lunes, 16 de agosto de 2010

Detección de Averías

Detección de averías en los cables de datos


 



 

Los cables de datos se estropean rara vez, pero si es la causa de la avería puede parecer que algún otro componente está dañado y como cambiar un cable es sencillo no está de más probar cambiarlos para descartar que sea el problema.


 

Detección de averías en las tarjetas de expansión



 

Es habitual y fácil de diagnosticar una tarjeta de expansión averiada, uno de los principales problemas puede el mal funcionamiento o falta de actualización del driver .También otro problema puede ser que los contactos de la tarjeta estén sucios, los cuales se deben limpiar seguido.


 


 

Detección de averías en las memorias


 



 

Estás fallas se pueden dar por mal configuración de las latencias, también lo podemos determinar si la computadora hace el sonido de un pito al encenderse o si no aparece configurada en el BIOS. Para darnos cuenta podemos emplear utilidades que comprueban la memoria bit a bit y limpiar los contactos.


 

Averías en C P U


 



 

Lo mejor sería revisar que el disipador esté funcionando como debe y que el CPU este bien colocado, ya que el origen de este problema puede ser sobre calentamiento o que el CPU no fue bien colocado.


 

Averías en los refrigeradores o disipadores


 



 

Es recomendado que se les de limpieza a menudo ya que en ellos se acumula mucho polvo, es fácil detectar estos problemas porque si sus giros son menores a 1500 rpm y la temperatura es mayor a cincuenta grados están dañados. De igual manera si está conectado y no se mueve fácilmente se detecta que esta malo.


 

Detección de averías en la placa base


 



 

Ya que este es un problema más complejo, debemos ir descartando los problemas más sencillos como fajas y cables de datos o dispositivos.

Si realmente es problema de la placa puede ser por mal configuración del BIOS o los jumpers. Si quiere desechar problemas de en lo parámetros de configuración debe cargar los valores por defecto.


 

Averías en disco duro y unidades ópticas


 



 

Los fallos graves en la memoria o dispositivos ópticos se pueden diagnosticar cuando al iniciar la computadora el BIOS no los detecta, el problema puede provenir también de la conexión entre estos dispositivos o la placa base.

Si el disco duro es tipo SATA II no va ser compatible con algunas placas antiguas que utilizan interfaz SATA I.

También hay que comprobar la configuración maestro/esclavo.


 

Averías en la fuente de poder


 



 

Lo recomendado es limpiarlo a menudo sin abrirlo ya que en la fuente de poder se acumula mucho polvo, podemos detectar si es el problema verificando si los otros dispositivos encienden.


 

Averías en la caja


 



 

Los pulsadores (encendido/reset) se pueden comprobar con un polímetro desconectándolos previamente de la placa base.

También comprobar si los periféricos funcionan , es bueno revisar la temperatura interna de la caja si es alta debemos revisar el disipador.


 


 


 


 


 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario